En una jornada motivadora e inspiradora, la alcaldesa Fanny Uribe y Vicealcalde Patricio Moreta, junto a más de 150 estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Galápagos (ISTGAL), visitaron uno de los frentes de obra de las vías ecológicas con geoceldas y aprendieron cómo se construyen las vías del futuro.
Esta visita fue parte del programa educativo de Gestión Ambiental, y permitió a los estudiantes aprender de forma directa cómo se construyen las vías ecológicas y cómo los principios de economía circular pueden aplicarse en territorios sensibles como Galápagos, compartiendo con los jóvenes detalles sobre el proceso constructivo, los materiales y el enfoque sostenible del proyecto:
Cuidamos nuestro delicado ecosistema reduciendo la explotación de materiales pétreos
Se evita la extracción de más de 3.000 volquetes de material de construcción .
Se reutiliza el 100% del material existente en las vías.
Se reduce significativamente la huella de carbono en el proceso constructivo, minimizando el impacto ambiental.
Se optimizan tiempos, maquinaria y presupuesto, demostrando que construir sin destruir es posible.
Los estudiantes no solo observaron; participaron activamente en el grapado y extensión de las geoceldas, interactuaron con los técnicos y vivieron una experiencia que refuerza su formación profesional con visión ecológica y compromiso social, siendo referente en la construcción responsable y educación ambiental aplicada.